De la primera versión a la versión final: El camino de tu guión por los laboratorios
Has terminado de escribir la primera versión del guión de tu película. ¡Felicitaciones! Este es un logro significativo que merece ser celebrado. Sin embargo, el viaje apenas comienza. Como guionista con experiencia en el desarrollo de proyectos cinematográficos, quiero compartir con vos el valioso proceso que sigue después de completar ese primer borrador.
He escrito más extensamente sobre los beneficios de ir a laboratorios de guion y de proyectos. Pero retomando uno de los puntos más importantes: el proceso de escritura es solitario, pero el cine es un arte colaborativo. Por eso, después de terminar tu primer borrador, es fundamental buscar retroalimentación profesional. Los laboratorios de guión y de proyectos son espacios diseñados específicamente para este propósito.
Y no importa si es tu primera película o tu octava, siempre es bueno tener una mirada externa para poder explorar y entender tu proyecto mejor.

Etapa 1: Laboratorios de Guión
Los laboratorios de guión son el primer paso natural después de completar tu primera versión. Pero hay demasiados laboratorios de guion allá afuera. Unos muy buenos, otros muy malos. Unos donde hay que pagar (la gran mayoría) mientras otros son subsidiados por otras organizaciones.
En mi experiencia personal, he participado en los siguientes laboratorios:
Cine Qua Non Lab - Taller de Líneas Argumentales
El Taller de Líneas Argumentales de Cine Qua Non Lab se especializa en trabajar desde el tratamiento. Puedes o no tener una primera versión de guion, pero lo importante es que vas a trabajar desde el tratamiento. Entonces es un laboratorio centrado en un desarrollo inicial.
Es virtual, tiene un proceso de selección donde tienen 2 filtros (documentos + entrevista), tiene un costo elevado en dólares (pero se pueden acceder a estímulos del FDC para ayudar con la inscripción) y tiene una duración de 2 semanas más unos días de seguimiento del avance realizado.
Fantaso Lab - Taller de Guiones Iberoamericanos de Cine Fantástico
Otro gran taller diseñado para trabajar desde el tratamiento es el Taller de Guiones Iberoamericanos de Cine Fantástico de Fantaso Lab. Este lab se especializa en proyectos que sean del género fantástico —terror, ciencia ficción y fantasía— y sus asesores son personas que trabajan dentro de estos género.
Es un lab diseñado de manera virtual y tiene costo (de nuevo, se pueden acceder a estímulos del FDC para mitigar el costo) y tiene una duración de 10 días.
LabGuion - Laboratorio Internacional de Guion de Cinefilia
Otro taller de guion colombiano es el Laboratorio Internacional de Guion organizado por la Corporación Cinefilia. En este laboratorio he participado 2 veces (2016, 2019) y es un laboratorio presencial en Santa Fe de Antioquia (cerca a Medellín) donde tienes asesorías y charlas durante una semana.
Tiene un costo elevado (pero de nuevo, hay estímulos del FDC que ayudan a disminuir la inscripción y el viaje) y es de selección.
Otros laboratorios de guion que he investigado que son muy recomendados:
- Bolivia Lab - Taller Internacional de Guion
- Cine Qua Non Lab - Taller de Revisión de Guion
- Fundación Algo en Común - Residencia Iberoamericana de Guion
- Fundación Carolina - Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos
- Dream Ago - Plume Pellicule
- Residencia Feratum: Se concentra en guiones de género fantástico
- Sundance Institute Screenwriting Lab
- Torino Film Lab: tiene varios programas para el desarrollo temprano (tratamiento) como para versiones avanzadas de guion.
Es muy recomendable de mi parte no pasar por muchos laboratorios de guion porque si no vas a tener demasiada retroalimentación que vas a quedarte muy lleno de comentarios contrarios y malos diagnósticos.
No todos los asesores te van a dar la mejor retroalimentación, o sientes que no fue provechosa (me ha pasado muy muy poco) y esto sucede por muchas razones —no están entendiendo tu historia, el género en el que está no es de su gusto— pero creo que siempre hay una oportunidad para sacar algo en que mejorar o trabajar.
En mi forma de verlo, la retroalimentación ayuda para saber exactamente lo que quieres contar y de allí comenzar a tomar decisiones.
Etapa 2: Laboratorios de Proyectos
Una vez que tu guión ha madurado a través de laboratorios de guión y a través de las re-escrituras, el siguiente paso es llevarlo a laboratorios de proyectos. De nuevo, aquí hay varios labs que tienen un costo y una selección muy competitiva, pero son espacios donde vos, la directora-guionista junto a tu productora, van a recibir asesorías sobre cómo posicionar mejor su proyecto.
Mi experiencia incluye la participación en:
Bogotá Audiovisual Market: BAM Stories (para guionistas), BAM Film Projects
Es una gran oportunidad nacional para mostrar tu proyecto ante posibles socios nacionales e internacionales. Muy pocas co-producciones internacionales nacen durante el BAM, pero la red de contactos que he podido crear gracias an mis participaciones han sido increíbles. De igual manera, en la ruta hacia el BAM, hay asesorías que ayudan a mejorar el proyecto ya sea de su historia o del pitch deck.
Bolivia Lab - Laboratorio de análisis y Clínica de Proyectos
El Bolivia Lab es un gran espacio de una semana donde viajas a La Paz para trabajar en tu proyecto junto a grandes asesores y tus compañeros. Recibes una gran cantidad de retroalimentación desde la historia hasta los elementos de producción y dirección.
Encuentros BioBioCine - BioBioLab
Recientemente partícipe del BioBioLab y fue una gran experiencia esos días en Concepción. Son varios días donde junto a un asesor y tus compañeros trabajan en los elementos de historia y producción de tu película. Es un gran espacio para trabajar en un desarrollo inicial de tu proyecto.
Festival Internacional de Cine de Cartagena / MinCulturas - Encuentro Internacional de Producción
Este espacio está diseñado para primeras o segundas películas. Yo participé unos años atrás y fue una muy buena experiencia ya que pudimos acceder a un gran número de asesorías de preparación de pitch, de producción, de distribución más una sesión de one-to-one con un gran grupo de invitados que vienen al festival.
Ventana Sur - Blood Window Lab
Blood Window Lab es un gran espacio para los proyectos de cine fantástico que se encuentren en desarrollo. Es un espacio de pitch y de reuniones con otros posibles encuentros y posibles aliados.
Hay otros laboratorios muy recomendados:
- BrLab Features
- Cinélatino Rencontres de Toulouse - Cinéma en Développement
- Festival de Biarritz Amérique Latine - BAL LAB
- Festival Internacional de Cine de Rotterdam - Rotterdam Lab
- SANFIC: Santiago Lab, Mórbido Lab
- SAPCINE (Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos de FICCALI)
- Ventana Sur: Tiene varios labs de diferentes tipos
Consejos para aprovechar al máximo los laboratorios
- Mantén una mente abierta ante la crítica constructiva
- Toma notas detalladas durante las sesiones de retroalimentación
- Establece objetivos claros antes de entrar a cada laboratorio
- Aprovecha las oportunidades de networking
- No tengas miedo de reescribir secciones completas de tu guion, de tu carpeta, de tu pitch deck si es necesario
Resultados tangibles
El proceso de pasar por laboratorios tanto de guión como de proyectos suele resultar en:
- Un guión más sólido y profesional
- Un proyecto más viable y atractivo para posibles fondos, inversionistas, coproductores
- Una red de contactos en la industria
- Mayor comprensión del mercado cinematográfico
- Herramientas y conocimientos que servirán para futuros proyectos
Conclusión
El camino del desarrollo de un guión cinematográfico es largo, pero cada etapa tiene su propósito. Los laboratorios de guión y de proyectos son herramientas fundamentales que pueden hacer la diferencia entre un guión prometedor y un proyecto cinematográfico viable. La clave está en ser paciente, estar dispuesto a recibir retroalimentación y trabajar constantemente en la mejora de tu historia.
Recuerda que cada proyecto es único y puede beneficiarse de diferentes tipos de laboratorios según sus necesidades específicas. Lo importante es investigar bien las opciones disponibles y elegir aquellas que mejor se adapten a tu visión y objetivos.